Blanca García

CYBERAMENAZAS

Grooming, Ciberbullying y Sexting


Las amenazas a través de la Red (las injurias, los insultos y los comentarios vejatorios contra otra persona) adquieren una especial relevancia porque se realizan por escrito y producen en el receptor una fuerte sensación de indefensión, invaden toda la vida relacionada con la víctima, su privacidad y seguridad, vulnerando su integridad, buen nombre y dignidad. 
Este efecto es aún más dañino cuando el destinatario es un menor


Entre los problemas más graves se encuentran los delitos contra la libertad sexual, que van desde el mero acoso hasta el exhibicionismo o la provocación explícita.

En el siguiente mapa conceptual encontrarás una breve descripción de algunos de ellos



Grooming [engatusar]

Hace referencia a todas las estrategias  que utilizan los pederastas y pedófilos a la hora de ganarse la confianza del internauta menor de edad.
Utilizan mentiras y engaños, haciéndose pasar por un menor de edad con el fin de establecer una amistad y hasta una relación para que este le tenga la confianza suficiente como para que le envíe material fotográfico y de video de contenido sexual y así poder abusar de él sin que este se percate de ello y no ponga en conocimiento de sus padres el acontecimiento



Ciberbullying [ciberacoso]

Se entiende por ciberacoso la persecución y hostigamiento, entre menores, en el entorno de una red de comunicaciones (Internet, teléfonos móviles u otras tecnologías telemáticas). 

Suele consistir en amenazas, humillaciones, chantaje, vejaciones o insultos de jóvenes a otros jóvenes. El anonimato, la falta de percepción del daño real causado y la frecuente adopción de roles imaginarios en la red convierten al ciberacoso en un grave problema.

En ocasiones los hostigamientos y amenazas se traspasan de la red a la vida real, lo cual genera mayor angustia y peligro para la victima pues este tipo de acoso puede llegar a dañar o vulnerar su integridad física no solo por parte del acosador sino por personas que se han enterado de las difamaciones realizadas por este.


Sexting [juego de palabras traducible por 'enviando sexo']

El sexting consiste en el envío de contenidos de tipo sexual (principalmente fotografías y/o vídeos), producidos generalmente por el propio remitente, a otros menores por medio de teléfonos móviles o chats. 
La presión de sus 'colegas', el deseo de ser reconocidos, la necesidad de que les presten atención, la inmadurez y otros motivos típicos de determinadas edades conforman las razones que descansan detrás de esta práctica. 
La imagen sexual puede ser usada para extorsionar al protagonista amenazándolo con su publicación. En muchas ocasiones, las fotos o vídeos llegan a manos de personas con malas intenciones, que chantajean al protagonista del vídeo o foto con hacer pública la información si no le da algo a cambio.



FORMA DE PREVENIR LAS CYBERAMENZAS

La principal forma de prevención no es prohibir que los chicos hablen con desconocidos en las redes sociales, sino brindarles herramientas para que comprendan los riesgos que existen al compartir datos personales en la web y que conozcan las formas de prevenirlos.  Algunas de ella pueden ser:



1. Los padres deben ser vigilantes de la forma en la que sus hijos interactúan en la red.

-Tener presencia en su vida online conociendo sus gustos y sus rutinas.

-Saber qué características tienen las páginas que los chicos usan (políticas de privacidad, sus reglas y sus particularidades)

-Explicar las diferencias entre lo online y lo offline, incluyendo las diferencia entre amigos conocidos cara a cara y los que solo conocen a través de la web.

-Propender por la confianza en sus hijos y no la violación de la intimidad de los chicos (ingresar a escondidas a sus cuentas o casillas de mail).


2. La educación en la familia debe estar basada en el respeto por los demás, con alta comunicación y  manejo de malas experiencias.


3. La comunidad educativa debe estar atenta a los descensos en el rendimiento escolar o necesidad de soledad.


4.  Hacer recomendaciones puntuales como:

-No dar información o imágenes comprometedoras por chat a desconocidos ni conocidos porque el material que circula en Internet es difícil de borrar.

-No utilizar la cámara web al chatean con desconocidos ni exponerse con desnudo a través de la misma. Del otro lado pueden estar grabando.

-Configurar y mantener la seguridad del equipo informático y cuentas personales como correos electrónicos y redes sociales.

-Colocar contraseña en todos los dispositivos que se usen (teléfono celular, tableta, netbook, notebook o computadora de escritorio).

-Utilizar contraseñas seguras: lo recomendable es combinar números y letras y evitar datos predecibles como el nombre y la fecha de nacimiento, 12345.

-No compartir la contraseña y el caso de niños, solo con padres

-Cuidar quién ve las publicaciones utilizando las configuraciones de privacidad de las redes sociales que se utilicen.

-Evitar usar sus nombres completos y datos personales en los e-mails ni en los nombres de usuario.



SI DETECTAS UN CASO DE CYBERAMENZAS

·     Es de vital importancia la denuncia de cualquier tipo de acoso por las redes.

·       No avergonzarlo o culparlo.

·  Evitarse la revictimización, es decir, echarles la culpa de lo ocurrido, como así también interrogarlos en diferentes ámbitos y obligarlos a contar muchas veces lo que les ocurrió.

·         Denunciar los perfiles

·    Hacer denuncia policial si traspasó la web guardando todas las pruebas que puedan ser útiles.




Una pequeña historia para leer y aprender...



Una pequeña historia para ver, escuchar y aprender...




Lecturas Recomendadas...


 Click
 Click
 Click 





Comentarios

Entradas populares